miércoles, 30 de abril de 2008
Las Madres de la Plaza de Mayo – Ismael Serrano
Está claro que la única lucha que se pierde... es la que se abandona
Y lo deja en evidencia la labor de las madres de la plaza de mayo.
Una lucha que empieza a dar fruto...
A todo el pueblo argentino , a las madres de la plaza de mayo, a las abuelas de la plaza de mayo, a los hijos de la plaza de mayo.
A todos aquellos que mantuvieron viva la llama de la memoria.
A vosotros os cantamos esta canción, a las madres de la plaza de mayo.
Ismael Serrano
Si estuvieras aquí – Ismael Serrano


Si estuvieras aquí no andaría con la mirada perdida contando los retazos de cielo que quedan entre los cables que unen los tejados de San Telmo. Esta distancia es amarga como el mate que probaste conmigo en la última huída. Si estuvieras aquí.
River va por delante de Boca pero todo se andará. Algunas caras tristes recogen el agua de los charcos en las aceras de Corrientes. La gente maldice al FMI y hay senadores que ya no miran a los ojos y planean una fuga. Bajo la alfombra del Parlamento con el mismo olor a podrido.
Dos presos se escaparon ayer de la cárcel. Tardarán en volver una semana. Por voluntad propia. Se está mejor adentro.
Me contaron que Charlie se tiró desde un noveno a la piscina y resultó ileso. Charlie García siempre gana. A la Argentina la piscina le resulta pequeña y la distancia más grande. Ojalá resulte ilesa.
En Florida, la peatonal de los quioscos, sigue la misma pareja bailando una de Gardel. Por una cabeza... La abertura de esa falda me deshace el vientre.
El murmullo de las últimas lluvias de invierno sobre el río de La Plata suena como una vieja canción de los Rolling. Mafalda juega a la rayuela en un oasis verde en medio del humo, en el centro de la ciudad.
Si estuvieras aquí, Buenos Aires se dejaría quitar la ropa. Si estuvieras aquí.
lunes, 28 de abril de 2008
Mala Leche

Hace un rato que he visto esta película y solo de acordarme de algunas escenas es que me hecho a reír yo solo.
Las comedias Francesas siempre me han gustado, reconozco que tienen una forma de hacer comedia muy particular, parecida a la nuestra pero más graciosa bajo mi punto de vista.
Resulta que Simón Variot es un brillante estudiante de arquitectura con muy mala suerte. Por casualidades del destino, la persona a la que Simón más odia en el mundo, Vincent Porel, le atropella. Simón muere en el acto pero…resucita como el hijo recién nacido de su peor enemigo.
Vamos que es la historia de venganza de un bebé !! Os dejo con el tráiler y si queréis reíros un rato os recomiendo que la veáis.
domingo, 27 de abril de 2008
Para que no te apene Mamá


Querida mamá.
El tiempo ha sido duro conmigo, azotando mi corazón como nunca jamás lo había hecho. Silencio en la noche y en el día gritos de dolor.
Todos los días pasan como el viento. Fuertes al principio y luego lentos, llenando mi mente de ideas estúpidas de felicidad, alegría o esperanza.
Y eso no existe, mamá.
El hombre está condenado a morir, mamá. En el mundo, lo más cruel de todo es que te arrojan a la vida dejándote claro que no hay salida. Que el fin está ahí.
Que vas a dejar de sentir, de soñar, de llorar, de oler, de oir,…
Llegará un momento en que te digan “esto se acabó”. Y será cuando menos te lo esperes, será cuando estés “feliz”, “alegre”, “contento”.
¡La felicidad! Ese invento humano para hacernos creer que existe una meta en nuestras vidas, insulso nominativo para insultar nuestra inteligencia y hacernos inconformistas de nuestra propia felicidad. La que rezuma de las flores, de las hojas, de la vida.
Paradoja intensa que te proporciona el vivir. La felicidad inventada contra la felicidad cotidiana, la de las pequeñas cosas.
Mamá, ya no puedo más.
Antes que venga alguien a quitarme mi aparente felicidad cotidiana, acabaré con esto. Prefiero morir como yo quiero morir y en el momento en que lo desee, a que cuando menos me lo espere, cuando tenga la felicidad susurrándome a mi oído, venga alguien y me recuerde mi estúpida realidad. Venga la Muerte y me lleve.
Por eso, mamá, me despido. Para que no te apene. Para que sepas que yo elegí este camino.
Cuando caiga el rocío por la madrugada, yo ya estaré en mi felicidad eterna, esa que no existe…
Reglamento de la armada británica sobre conducta sexual - Siglo XVIII


La Marina Real Británica o Royal Navy es el más antiguo de los cuerpos militares británicos. Desde aproximadamente 1763 y hasta la Segunda Guerra Mundial fue la mayor y más poderosa marina del mundo. La Navy ayudó a convertir al Reino Unido en la potencia dominante de finales del siglo XIII, todo el siglo XIX y la la primera mitad del siglo XX; además, fue esencial en el mantenimiento del Imperio Británico.
En el siglo XVIII, Gran Bretaña reinaba prácticamente en el mundo entero . En aquella época existía un reglamento en la Armada Británica que regulaba la conducta sexual de la tripulación.
Según este reglamento, si eras marinero y te pillaban en alta mar manteniendo relaciones sexuales homosexuales o simplemente sosteniendo una conducta o actitud cariñosa con cualquier miembro de la tripulación, era imperativo que se ejecutara a los dos marineros mediante la horca.
Lo más curioso de todo, es que este mismo reglamento establecía que a partir de los 57 días en alta mar se levantaba la prohibición de mantener relaciones sexuales homosexuales. Porque se entendía que no era bueno para las tropas estar más de 58 días sin relaciones sexuales.
Por lo que a partir de los 57 días se consentía todo tipo de relaciones sexuales, de una forma No lujuriosa. En resumidas cuentas ... que si te pillaban durante los primeros 57 días te ahorcaban pero posteriormente era consentido para no diezmar la moral de las tropas.
En fin...Que de “perlas” que se pueden conseguir en una aburrida tarde de domingo.
Romances Imperfectos - CLOSER

Esta vez lo vamos a hacer al revés, quiero decir que en esta ocasión primero pincháis sobre el video –que no es más que la BSO de la película, un precioso tema de Damien Rice – The Blower’s Daughter – y mientras suena esa bonita canción, podéis continuar con la entrada.
¿Bonita, verdad?
Siguiendo la línea de la anterior entrada hoy quiero hablaros de otra película que me causo una gran sensación. Sobre todo por ser bajo mi punto de vista una película honesta con la realidad de las infidelidades y de la negligencia emocional.
Se trata de CLOSER, una película protagonizada por 4 guapos – Jude Law, Julia Roberts, Natalie Portland y Clive Owen- muy alejada de lo convencional esta historia trata de las relaciones humanas, de las casualidades, de sus atracciones y por supuesto de sus traiciones.
En una sociedad donde más del 55 % de las parejas son infieles – y no voy a entrar si es más el hombre o la mujer- se agradece una visión sincera y honesta que deje de frivolizar con el asunto de la infidelidad.
Es un ejemplo más que como os apuntaba en mi anterior entrada, prefiero un cine más realístico aunque por ello a veces sea más triste y no me deje tan buen sabor de boca.
Solo deciros que no os la perdáis porque es una gran película y su BSO no tiene desperdicio.
sábado, 26 de abril de 2008
Romances Imperfectos – Mejor Imposible

Odio las comedias románticas con protagonistas mega perfectos, me parecen aburridas e insulsas y una forma clara de exhibición del guapo/a de turno.
Que merito tiene que un tipo como Matthew Mcconaughey –guapo entre los guapos-, con un trabajo perfecto –en la mayoría de sus películas es así –un alto nivel cultural y encima un tipo encantador y divertido – o eso es lo que nos hacen creer en sus películas. Se ligue a una chica como Jennifer López – Planes de boda- o Sarah Jessica Parker – Novia por contrato- entre muchas otras.
Pues creo que ninguno...en realidad Hollywood nos quiere vender una bonita historia, pero lamentablemente es demasiado perfecta para parecerse a la realidad. Creo que se esfuerzan demasiado en dar una buena forma a los aspectos exteriores pero se olvidan de los interiores.
La vida no está repleta de Matthew Mcconaughey –sobre todo del personaje tipo que protagoniza habitualmente-, ni de Jennifer Aniston, ni de Richard Gere y ni mucho menos de Julia Roberts.
Prefiero los personajes excéntricos, feos, con miedos, con temores, con las cosas nada claras, gente compleja, con inquietudes y con un tipo de vida más o menos desastrosa. Amores imposibles, amores cobardes, historias imperfectas. En realidad es lo más parecido a la vida misma.
Los “raros” o mejor dicho “las personas normales” también tenemos derecho al amor... e incluso a grandes historias.
Hoy os traigo una de mis películas favoritas. Ganadora de 2 Oscars a mejor actor y mejor actriz. Y no me extraña, ya que Jack Nicholson esta soberbio con la interpretación de un excéntrico novelista de éxito y Helent Hunt simplemente esta cautivadora con el papel de una sencilla camarera de bar.
La película tiene algunos años – es del 1997- pero tiene todo el potencial para convertirse en una gran clásico del cine.
Os dejo con una escena donde Jack le dice un cumplido a Helent Hunt - esta chica me encanta- y por supuesto que os recomiendo que la veáis porque es todo un peliculón.
La cocina de Daniel

Hace muchísimo tiempo que no se le ve a usted por esta, nuestra cocina. Hace aproximadamente dos meses decidimos usted y yo abrir este restaurante, desde entonces reconozco que no nos ha ido nada mal.
Creamos sabrosos platos, con algunos disfruto saboreándolos y con otros me emociono al ingeniarlos y aunque reconozco que son muy diferentes los suyos a los míos, tengo la gran certeza que se complementan perfectamente.
Viene gente de todas partes para probar nuestras especialidades. Gente de México, Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Francia, Estados Unidos y por supuesto España.
Sé de sobras, que usted prefiere que siga capitaneando yo, esta nuestra cocina. Y también se que prefiere que siempre haya más platos míos que suyos. Pero quiero recordarle que es la sinergia que nos une a usted y a mí la que hace que funcione todo esto.
No le pido más, solo que se acerque por aquí en algunas ocasiones para echarme una mano. Porque como bien he dicho antes, nada me sabe igual sin su toque personal.
Echo de menos sus platos, sus sabores y sobretodo sus creaciones y me despido atentamente repitiéndole que...
Esta cocina no es la misma sin usted.
Carta de un soldado

Os recuerdo que este conflicto ha sido uno de los más extensos y cruentos en los que se ha visto envuelto los Estados Unidos. Convirtiéndose finalmente en una derrota para la mayor súper potencia mundial.
Os advierto que esta carta es lo suficientemente dura para herir alguna susceptibilidad.

Querida Marilyn:
jueves, 24 de abril de 2008
Traición

Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.
Delito cometido por civil o militar que atenta contra la seguridad de la patria.
También encontramos la alta traición, que se considera:
La cometida contra la soberanía o contra el honor, la seguridad y la independencia del Estado.
Y finalmente el término “ a traición” que viene a decir:
Alevosamente, faltando a la lealtad o confianza.
Judas Iscariote
Uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret, siguió a su maestro durante su predicación por Judea y Galilea (hoy conocida como Palestina) y, según los Evangelios, fue el apóstol traidor que reveló a los miembros del Sanedrín el lugar donde podían capturar a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como había anunciado el propio Jesús durante la Última Cena.
Julio Cesar
Fue asesinado por su ahijado Bruto. El general que condujo la transformación de Roma de república a imperio fue asesinado en el año 44 a. C. por un grupo de senadores, entre los cuales estaba su amigo y ahijado Bruto. «¡Tu quoque, fili!» («¡tú también, hijo!»), le dijo César cuando era apuñalado por él.
También se han escrito grandes citas sobre la traición y algunas de las más significativas vendrían a ser:
Georges Benjamin Clemenceau (1841-1929) Político y periodista francés.
Más traiciones se cometen por debilidad que por un propósito firme de hacer traición.
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
La traición la emplean únicamente aquellos que no han llegado a comprender el gran tesoro que se posee siendo dueño de una conciencia honrada y pura.
Albert Camus (1913-1960) Escritor francés.
Siempre el traidor es el vencido y el leal es el que vence.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.
Amo la traición, pero odio al traidor.
Julio César (100 AC-44 AC) Emperador romano.
Los que dejan al rey errar a sabiendas, merecen pena como traidores.
La traición está en todas partes, en todas las épocas y en todos nosotros ... y aunque creo que lo único que nos impide traicionar son los principios. Tengo que reconocer que ocurre más a menudo de lo que pensamos.
Desgraciadamente los principios y los valores en esta sociedad sirven de bien poco.
Ahora se valora más el ser ambicioso, competitivo, egoísta y envidioso.
Son tiempos difíciles para la nobleza, el honor , la lealtad ...
Como seas un poco susceptible se te meriendan en una hora. Si eres algo reservado mejor no salgas de casa porque el mundo no te espera. Y como seas extrovertido y además mujer hasta te tildan de puta.
Hoy lo que “mola” es ser un canalla, creo que hasta se liga más – o eso dicen.
Estamos creando una sociedad “envidiable” o sea que, a seguir con la armadura y a los traidores al rio.
domingo, 20 de abril de 2008
EL VIAJE DEL EMPERADOR – Pingüino Emperador
Además de ganar un Oscar al mejor documental . Es una historia tremendamente bonita y todo un ejemplo de supervivencia, amor, nobleza y fidelidad.
Ya sé que pensareis que soy un poco freaky al ponerme a escribir sobre el pingüino emperador. Pero teniendo en cuenta que vivimos tiempos donde los valores éticos y morales andan por niveles de subsuelo y donde la palabra fidelidad, compromiso, lealtad, confianza están en peligro de extinción. Creo que no está de más enriquecernos un poco con el ejemplo que nos dan estos animales.
Me gustaría que conocierais un poco más sobre este simpático animalito, no os perdáis el tráiler de la película y sobretodo os recomiendo más que verla...comprarla.

Cada Pingüino Emperador, al volver desde zonas de más al norte a su zona de crianza en la Antártida, busca a su pareja del año anterior, y sólo en caso que no pueda encontrarla (normalmente por la muerte de ésta), elegirá a otra pareja. Si un macho trata de juntarse con una hembra que aún no ha encontrado a su pareja del año anterior, y ésta llega luego, el intruso inmediatamente se va en busca de otra hembra solitaria. Aunque ambos pingüinos sean pareja de años, al encontrarse nuevamente no se aparean inmediatamente, sino tienen una etapa previa de cortejo.
Cada pareja busca un lugar apropiado en donde, sin nido ni preparación especial, coloca su único huevo. Esto ocurre alrededor de Mayo o Junio, al comienzo del crudo invierno antártico; en donde las oscuras noches llegan a durar más de 20 horas. El huevo es traspasado por la hembra inmediatamente al macho quien lo coloca sobre las patas para evitar el contacto con el frio suelo, siendo tapado completamente con las plumas del abdomen. La hembra regresa al mar para alimentarse.
Debido al rigor de la época de crianza, el padre llega a perder hasta la mitad de su peso. Por este motivo, como el gasto de energía es enorme sólo pueden criar un polluelo; y una de las formas de ahorrar energía es que el macho puede pasar la mayor parte del día durmiendo mientras incuba y ayuna por cerca de dos meses.
Los lugares de cría no solo están cerca del mar, sino que pueden llegar a internarse hasta 90 kms. hacia el interior del continente helado.

A principios de Septiembre nacen las crías muy hambrientas. Por esa época vuelven las hembras para relevar a sus compañeros mientras estos van al mar a alimentarse. Si al nacer el polluelo, la hembra aún no ha llegado, el macho regurgita una secreción blanca que sirve de alimento al polluelo.
Cuando las crías de la colonia han crecido, se juntan en las denominadas "guarderías" mientras los padres van a alimentarse. A pesar de que en esta época azotan vientos de hasta 180 kms/h con temperaturas de -60ºC, en el interior de estas guarderías en donde las crías se agrupan, la temperatura puede llegar a 20ºC. Al volver los adultos, tanto padres como hijos pueden reconocerse por sus gritos característicos, los cuales se pueden escuchar hasta a 1 km. de distancia.
Los pollos crecen lentamente al principio y más rápidamente hacia el final de la primavera, siendo independientes a la mitad del verano.
Un buen Somontano

Variedades: 60 % Tempranillo, 30 % Merlot, 10 % Cabernet Sauvignon
Notas de cata: Color rojo guinda con matices violáceos de aspecto muy limpios. Aroma con intensidad media alta, tiene un aroma limpio y potente de marcado carácter varietal. Se ensamblan perfectamente los matices frutales y especiados, que aportan complejidad y calidad al vino. A la boca ataque suave, amplio y estructurado, rico en sensaciones con amplio postgusto donde reaparecen los aromas frutales y torrefactos aportados por una madera fina y bien integrada.
Opinión: Yo no sé si todo lo que dice la nota de cata es cierto – aunque excesivamente cargada para mi gusto- lo que sí que es cierto, es que es un vino excelente que sorprende su sabor, la verdad es que no te lo esperas. Me trae gratos recuerdos de una cena con los compañeros de trabajo en el restaurante BILBILIS –aprovecho para recomendar este pedazo de restaurante- de Zaragoza donde cenamos y lo pasamos extraordinariamente bien.
Donde comprarlo: Bodegas y centros especializados
Precio: 12 €
Sigo el camino del Bierzo

Variedades: 100 % Mencía
Notas de cata: Deja un gusto muy pulido en la boca, sedoso, muy equilibrado, sabroso, elegante y largo. Es un vino con gran personalidad, de completa vía retronasal, con elegantes sensaciones de crianza en madera y botella. Presenta un elegante y completo bouquet de crianza, muy limpio y neto. Es compañero ideal de carnes rojas, caza y asados.
Opinión: Seguimos por la comarca del Bierzo para presentaros ahora a este compañero de mesa durante muchas cenas. Este vino ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Radioturismo 1987, Medalla de Plata Wine Masters Challenge 2003, Medalla de Bronce Wine Masters Challenge 2004 (Crianza 1998), Medalla de Plata en el Mundial del Vino de Bruselas 2004 (Crianza 1998). Todo esto con una excelente calidad/precio –yo personalmente me traje dos cajas de 12.
Donde comprarlo: Bodegas, centros especializados y El Corte Ingles
Precio: 4,5 €
Camino del Bierzo

Creo que tengo dejada esta sección. Entre ensoñaciones, desencuentros y mensajes en una botella me he descuidado un poco esta que fue una de las primeras secciones del Blog. Así pues, manos a la obra y hoy os traigo unas grandes aportaciones.
PETALOS DEL BIERZO - D.O. BIERZO –LEON
Variedades: 100 % Mencía
Notas de cata: Vino de color cereza intenso. Con aromas frescos, muy frutosos, notas varietales, fruta fresca con mucha expresión, con ligero fondo tostado. En boca es un vino seco, muy frutal, fresco y sabroso.
Opinión: Este verano, al estar de vacaciones en plena comarca del Bierzo. He tenido la oportunidad de enamorarme de esta magnífica D.O.. La D.O. Bierzo son en general vinos con gran cuerpo y carácter personal. Reconozco que este vino es el que más me ha gustado de los que he probado hasta la fecha. Además ha obtenido el puesto 95 entre los 100 mejores vinos del mundo por Wine Spectator, la más prestigiosa selección de vinos mundial. Si tengo que buscarle algún inconveniente diría que su precio.
Donde comprarlo: Bodegas, centros especializados y El Corte Ingles
Precio: 14 € el del 2006
sábado, 19 de abril de 2008
Desencuentros – Capitán Haya

En un lugar de Madrid, de cuyo nombre nunca voy a olvidarme ... (capitán haya)
En un lugar de Madrid, de cuyo nombre nunca voy a olvidarme, todas la mañanas se desata la magia, junto a desayunos, caras dormidas y camareros hábiles, destaca una mujer con ojos de mirada infinita, expresión triste pero serena, manos finas y graciosas, y una sonrisa que apenas se nota pero enloquece, lectura pausada y tranquila, café muy al estilo de está mágica ciudad y algo sencillo para comer, conforman su elegante presencia en mi matinal rutina diaria. …
Al mismo tiempo se desata en mi interior una batalla, donde mis armas preferidas son las miradas y las sonrisas, las suyas su gracia y su elegancia. En esta guerra se lucha por caer rendido, por lograr ceder terreno, se gana solo si caes prisionero para estar preso tras la paz de unos ojos que prometen una eterna felicidad, y para estar a merced de unos labios que rebosan una sensualidad única .
8:00 de la mañana, la batalla finaliza, ella nuevamente abandona, me deja en libertad una vez más, su sonrisa se hace más pícara, parece recordarme que no es hora de finalizar esta guerra, que restan batallas, a modo de tratado de paz mueve sus muñecas y dice adiós con su fina mano y hasta pronto con una caída de parpados, finalmente abandona el sitio como un ángel que abandona el paraíso.
La cafetería EMYFA de capitán haya queda vacía aun estando llena de personas cansadas, yo guardo en la memoria esos ojos, ese pelo fino rubio, esa elegancia en los gestos y al andar, ese vestir sencillo, esa voz con mil acordes agudos y sobre todo el olor que ha dejado su blusa blanca, mañana tengo una nueva batalla, espero que no sea el final de esta guerra y si es así espero perderla para caer prisionero de sus noches sus ojos y su cuerpo para siempre.

Muchacha (Capitán Haya)
Muchacha de ojos infinitos, en la cafetería EMYFA de Capitán Haya continúa nuestra particular guerra, batallas sin fin de miradas y sonrisas, gestos que provocan, que nos proponen pasar a otras armas no convencionales como las palabras, pero parece que aún queremos medir los terrenos o tal vez lo que no queremos es terminar nunca esta sensual forma de acercarnos.
Hoy vestías de traje diplomático, rayas blancas muy finas en tu pantalón ajustado y dibujando tu silueta y que gracias a tus piernas se convertían en infinitas, blusa blanca con un ligero escote, mirada fugaz y un poco esclava del stress y de tu móvil. Perfume de un millón de secretos escondidos gafas que descubro por primera vez, manos con movimientos casi exóticos. Ya ves, ¿como no caer en la provocación de tus armas de mujer? Hoy la batalla era diplomática por eso hoy te dedico lo mejor de la diplomacia, las palabras:
Muchacha me voy a ahogar
En la luz de tu mirada
Que playa quieta y callada
En tus ojos al mirar
Eres dueña de mis sueños
Mirarte dulce castigo
A todas partes conmigo
Llevaría tu color
¿Te le escapaste a un pintor,
Que la pintar soñó contigo?
Fin de la "guerra de las miradas" en Capitán HAYA o un nuevo comienzo? (CAPITAN HAYA)
Hoy sobre el campo de batalla flotaba el presagio del fin de esta tormenta de amor, desde temprano las miradas y los gestos llegaron enérgicos y deseosos, la tensión crecía por segundos, mi corazón se agitaba, a punto de estallar, la sangre corría como un torrente de un río desbordado que busca desesperadamente el mar.
Si otras armas que mi deseo de conocerte y en mi mano derecha una rosa roja (recurriendo, aunque con matices, al consejo de una desconocida seguidora…), me lancé cual suicida hacia tu mesa. El encuentro me recordó al impacto del aire fresco, puro y lleno de mil aromas que produce la llegada a la sierra de esta mágica ciudad.
No alcanzaba a oír mis palabras, pero si las tuyas, - claro, puedes sentarte… encantada de conocerte… mi nombre es…., por supuesto…. Gracias es muy bonita. En segundos supe que me iba a rendir, sabia ya que la guerra había terminado y al extender mi mano derecha para entregar mi arma inofensiva que de alguna manera te abría mis puertas, mi cabeza dibujó aquel conocido fresco, solo que a un lado estaba yo, al otro tu, con ese característico misterio en los ojos, esa profundidad en tu mirada, ese perfume indescifrable y esa media sonrisa, a nuestro lado los cómplices de todas las batallas pasadas, los hábiles camareros con una extraña sonrisa de satisfacción y la cafetería EMYFA de capitán haya toda cubierta de una inmensa paz y tranquilidad, así quedaba sellada mi particular rendición de Breda
…Debo marcharme, y muchas gracias, mañana el café va por mi..., y así, con mi rosa en su mano, con un movimiento inigualable de muñecas me dedico un adiós y se marcho dejando el aire, mi mañana y me esperanza impregnada de ese olor que nunca podré ya olvidar.
Me temo que se avecinan nuevas batallas, pero en estas intentaré que las fuerzas estén del mismo bando.
Salí hacia mi rutina diaria pensando en toda la ayuda recibida por esa desconocida seguidora que recogió mi botella lanzada a este extenso océano que es Internet y en este particular mar de desencuentros, en tiempos tan extraños en los que vivimos, mientras existan personas así de sensibles, soñadoras y románticas estaremos salvados porque quedará esperanza , a ella va dedicada mi derrota…. Gracias
viernes, 18 de abril de 2008
Mensaje en una botella- Carta de despedida de Kurt Cobain

Es curioso pero a medida que leía esta carta, me venía a la cabeza la imagen de una vela consumiéndose lentamente. Como la vida de Kurt...triste, insatisfecha y desdichada.
Destaco una de sus últimas frases en la que dice que “Es mejor quemarse que apagarse lentamente”.

Soy demasiado sencillo. Necesito estar un poco anestesiado para recuperar el entusiasmo que tenía cuando era un niño. En estas tres últimas giras he apreciado mucho más a toda la gente que he conocido personalmente que son fans nuestros, pero a pesar de ello no puedo superar la frustración, la culpa y la hipersensibilidad hacia la gente. Sólo hay bien en mí, y pienso que simplemente amo demasiado a la gente. Tanto, que eso me hace sentir jodidamente triste. El típico piscis triste, sensible, insatisfecho, ¡Dios mío! ¿Por qué no puedo disfrutar? ¡No lo sé! Tengo una mujer divina, llena de ambición y comprensión, y una hija que me recuerda mucho a como había sido yo.
Llena de amor y alegría, confía en todo el mundo porque para ella todo el mundo es bueno y cree que no le harán daño. Eso me asusta tanto que casi me inmoviliza. No puedo soportar la idea de que Frances se convierta en una rockera siniestra, miserable y autodestructiva como en lo que me he convertido yo.
Paz, amor y comprensión.
Frances y Courtney, estaré en nuestro altar.Por favor, Courtney, sigue adelante por Frances, por su vida que será mucho más feliz sin mí.
!! TEAMO ¡¡ !! TE AMO ¡¡”
martes, 15 de abril de 2008
Ismael Serrano – Que va a ser de mí

Si estáis un poco tristones no os recomiendo que la escuchéis aunque os advierto que la versión que os he posteado es sencillamente MAGNÍFICA.
Alguien dijo alguna vez que no sabemos lo que tenemos...hasta que lo perdemos.

Ismael Serrano – Plaza Garibaldi

Preciosa, divertida y tierna ranchera de Ismael que en esta ocasión nos cuenta una historia de amores diarios y amores lejanos.
Porque todos llevamos un Maricahi dentro dispuesto a cantar una de Jose Alfredo en cualquier momento.
Dedicada a toda esa gente de México que sé que hay un par de ellos que pasean por este espacio. Gracias por estar ahí.
domingo, 13 de abril de 2008
El Plan Madagascar


Los primeros planes de emigración forzosa se idearon en 1938, tras el Anschluss de Austria. Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Alemania contaba con 520.000 judíos. Cinco años después, la emigración y las muertes habían reducido esa cifra a 350.000. Sin embargo, en marzo de 1938, cuando Austria fue anexionada al Reich, se añadieron otros 206.000, lo que elevó la cifra total de judíos residentes en la nueva Alemania a 556.000.
Por si ello no era suficiente, la anexión de los Sudetes checos y la ulterior formación del Reichsprotektorat de Bohemia y Moravia en 1939 agravaron aún más el problema, al añadir un número suplementario de 357.000 judíos. Además y para desesperación de los nazis, en el caso de Austria y Checoslovaquia se daba la paradoja de que muchos de los judíos allí residentes habían emigrado anteriormente desde Alemania en el periodo anterior a 1939.

Como primera solución, en octubre de 1938 el Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores comenzó a censar a todos los judíos, lo que le permitió comprobar que cerca del 10% de los judíos residentes en el Reich tenían nacionalidad polaca. Sin embargo, cuando las autoridades alemanas solicitaron del gobierno de Varsovia que se hiciese cargo de sus judíos, los polacos se negaron en redondo.
En previsión de que los judíos polacos optasen por retornar en masa a su país, el 6 de octubre de 1938 el gobierno polaco dictó un decreto que establecía que los titulares de un pasaporte polaco residentes en el extranjero sólo podrían regresar a Polonia si, con carácter previo, su pasaporte era sellado por un diplomático que, tras examinar cada caso, autorizase dicho retorno.
La situación llegó al extremo de que, a finales de octubre de 1938, los alemanes embarcaron en trenes a varios miles de judíos polacos con el fin de trasladarlos a Polonia. Al llegar a la frontera, se encontraron con que los polacos no sólo se negaban a aceptar a sus propios judíos, sino que, además, en sentido contrario llegaban a la misma frontera trenes polacos cargados con judíos alemanes residentes en Polonia que el gobierno de Varsovia deseaba expulsar. Durante varios días, los trenes permanecieron parados en tierra de nadie entre cordones policiales alemanes y polacos.
Alemania optó entonces por negociar la expulsión de sus judíos a varios países de Europa occidental y a Estados Unidos, pero, tras unos comienzos prometedores, el flujo migratorio se detuvo porque la mayor parte de estos países sólo aceptaban judíos que hubiesen acreditado suficientes recursos económicos para vivir con holgura en sus nuevos países de acogida.

Esta situación llevó a Hitler a señalar, en su célebre discurso pronunciado el 30 de enero de 1939 en el Reichstag:
"Es un vergonzoso ejemplo observar hoy cómo el mundo democrático se disuelve en lágrimas de lástima, pero, después y a pesar de su obvio deber de ayudar, cierra su corazón al pobre y torturado pueblo judío"
Con el estallido de la guerra, la emigración de los judíos se detuvo casi por completo, y las autoridades alemanas concibieron la idea de expulsar y concentrar a todos los judíos de la Europa ocupada en un solo lugar; el proyecto comenzó a fraguarse en la Sección III de la Abteilung Deutschland del Ministerio de Asuntos Exteriores, que acabó trasladando la idea al Departamento Central para la Seguridad del Reich, el RSHA, dirigido por Reinhard Heydrich, quien quedó tan entusiasmado con el proyecto que se lo apropió.
A comienzos de 1940, el SS Reichsführer Heinrich Himmler era partidario de deportar a todos los judíos europeos a la zona no anexionada de Polonia, el Generalgouvernement, pero esta idea no prosperó porque, desde el principio, contó con la tenaz oposición de Hans Frank, quien se vio apoyado por Hermann Göring. Tras la conferencia de Evian, Himmler finalmente se decidió por Madagascar y, el 29 de mayo de 1940 planteó la idea a Hitler, quien, de inmediato, la aceptó. Francia, por supuesto, no debía suponer ningún problema dada su inminente capitulación.

El 18 de junio de 1940 y en el curso de una Conferencia que tenía por objeto discutir el destino de la ya derrotada Francia, Hitler y Ribbentrop informaron a Mussolini y a su Ministro de Asuntos Exteriores, el conde Ciano, del nuevo Plan-Madagascar.
El 20 de junio, Hitler informó del proyecto al Großadmiral Raeder, el cual se mostró reacio a la isla de Madagascar, sugiriendo, en su lugar, la zona norte de la colonia portuguesa de Angola, pero esta última idea no satisfizo a Hitler. El 17 de agosto de 1940 y tras una entrevista con Hitler, el Ministro de Propaganda Joseph Goebbels anotó en su diario:
"queremos despachar a los judíos a Madagascar. Allí podrán ellos construir su propio Estado"

El 24 de junio, Reinhard Heydrich informó por carta a Ribbentrop de que se había optado por una territoriale Endlösung der Judenfrage (solución final de carácter territorial para la cuestión judía), y que la misma sería llevada a cabo con el trabajo conjunto de las SS y del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Madagaskar-Plan Hitler y Ribbentrop encargaron a Franz Rademacher, Referatsleiter für Judenfragen (encargado de asuntos judíos) en el Ministerio de Asuntos Exteriores, la redacción de un plan para llevar a efecto la deportación de los judíos europeos a Madagascar.

Rademacher presentó un proyecto inicial el 3 de junio de 1940 que incluía tres posibilidades para resolver la cuestión judía: 1ª.- Asentamiento de todos los judíos de Europa en Madagascar. 2ª.- Deportar a Madagascar sólo a los judíos de Europa occidental y central.
Los judíos de la Europa oriental serían deportados a Lublin, donde serían mantenidos como rehenes para asegurar un comportamiento amistoso por parte de los judíos de Norteamérica. 3ª.- Deportar a Palestina a todos los judíos. Esta solución entrañaba el riesgo, según Rademacher, de crear una "segunda Roma" que terminase por convertirse en destino de los judíos de todo el mundo.
Rademacher terminó de redactar la versón definitiva de su plan el 2 de julio de 1940 con el título "Die Judenfrage im Friedensvertrag" (La cuestión judía en el Tratado de paz). En él se especificaba que Madagascar debía convertirse en un hogar judío bajo soberanía alemana, y que la isla debía ser configurada a la manera de un Großghetto.
El proyecto preveía trasladar a Madagascar a un total de 4 millones de judíos (sin contar con los judíos polacos y rusos). Además, Rademacher proponía las siguientes medidas:
1ª.- El Ministerio de Asuntos Exteriores firmaría un Tratado de Paz con Francia y con el Reino Unido.
2ª.- El Gobierno de Vichy cedería a Alemania la colonia de Madagascar.
4ª.- Los 25.000 colonos europeos de la isla (en su mayor parte, franceses) deberían evacuar Madagascar.
5ª.- Para garantizar la emigración de los judíos se impondría un reasentamiento forzoso.
6ª.- El proyecto se financiaría con las propiedades y valores que los judíos dejasen en Europa.
7ª.- El transporte sería coordinado por la Cancillería del Führer.
8ª.- Las SS se ocuparían de reagrupar en Europa a todos los judíos y de trasladarlos a Madagascar.
9ª.- Para las labores de propaganda quedarían autorizados al efecto el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Instrucción Popular y Propaganda.
10ª.- La isla quedaría bajo el mando de un Polizeigouverneur designado por Heinrich Himmler. Los judíos únicamente podrían participar en organismos administrativos de carácter local.

De acuerdo con los cálculos del propio Eichmann, cada año deberían ser trasladados hasta la isla un millón de judíos durante un periodo total de cinco años. La ejecución del Madagaskar-Plan nunca se llevó a efecto.
La paz con Gran Bretaña no llegó a firmarse y es obvio que, en tiempos de guerra, la flota alemana no era capaz de desplazarse hasta África atravesando mares controlados por la Armada inglesa.
A ello había que añadir que el Gobierno de Vichy nunca aceptó la idea de ceder a Alemania la colonia de Madagascar. Por todo ello, a partir del mes de septiembre de 1940 el Madagaskar-Plan fue enterrado definitivamente, pese a lo cual todavía el 3 de diciembre de ese mismo año Eichmann terminó de cuadrar sus números y fijó en 6 millones los judíos que habrían de ser trasladados a la isla.
El plan Madagascar fue el último esfuerzo a gran escala para resolver la cuestión judía mediante la emigración. A partir de entonces, la "solución final" consistiría en la guetización y en el exterminio de los judíos.
Una Bonita aportación de Lica Veríssimo


En respuesta a ....Porque me muero de dolor?
El tiempo nos tiene siempre reservado mucho para aprender. Tampoco siempre lo que más deseamos es lo mejor para nosotros.
Las "señales" que cosechamos en la carretera del amor muchas veces nos pasan desapercibidas. Ignoramos la lucidez y la claridad delante de la ceguera de la pasión.
Es preciso barrer nuestros compartimentos internos y remover todas las impurezas que nos remiten al desencuentro con nosotros mismos. El sufrimiento es crecimiento.
Y lo mejor para cada uno de nosotros será siempre la reciprocidad ,el cuidado y la entrega para un amor incondicional. Si no es así por ambas partes...qué bueno ! Os librasteis de una bella complicación .
Lo mejor aún está por venir y será el reconocimiento ..inmediatamente en la llegada ..de un amor entregado .. incondicional .
Lo que es tuyo está guardado para ti ....y cuando menos te lo esperes ,acontecerá. En el momento correcto .
Después de reconocer las "señales" lindas y maravillosas del amor !! Ella llegara un día, con certeza.
Un beso en tu corazón
sábado, 12 de abril de 2008
Mensaje en una botella – La Marioneta

El mensaje en una botella de hoy es una bonita carta de despedida....sé que las despedidas no suelen ser bonitas, pero el contenido de esta carta si lo es.
Inicialmente los medios de comunicación atribuyeron esta carta a Gabriel García Márquez en el año 2000 después de que le diagnosticaran un cáncer linfático. Era una supuesta carta de despedida a sus seres más queridos.
Posteriormente se descubrió que esa carta pertenecía a uno de los personajes del ventrílocuo Mexicano Johnny Welch, para ser más exactos al muñeco de trapo llamado Don Mofles.
Así pues se trata de la obra de una marioneta y lo más curioso de todo es que a día de hoy todavía hay mucha gente y muchos medios que creen que ese escrito pertenece a Gabriel García Márquez.
Una prueba más de que hay cosas que se escriben para ser leídas sin importar su destino... solamente quieren ser encontradas en alguna playa.

Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso pero, en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco y soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen, escucharía mientras los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate...
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando al descubierto no solamente mi cuerpo sino mi alma.
Dios mío, si yo tuviera un corazón...
Escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que ofrecería a la luna.
Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos...
Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida...
No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer de que ella es mi favorita y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero dejaría que el solo aprendiese a volar. A los viejos, a mis viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido.
Tantas cosas les he aprendido a ustedes los hombres...
He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su puño por vez primera el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.
He aprendido que un hombre únicamente tiene derecho de mirar a otro hombre hacia abajo, cuando ha de ayudarlo a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero finalmente de mucho no habrán de servir porque cuando me guarden dentro de esta maleta, infelizmente me estaré muriendo...
El tigre y la Nieve – Roberto Benigni

Me habían hablado de ella y la verdad es que no me ha defraudado lo más mínimo. Acabo de ver esta película y tengo que reconocer que me ha parecido verdaderamente preciosa.
Esta hermosa película narra la historia de un poeta que lo dará todo para salvar la vida de su amada, en medio del inicio de la Guerra de Irak.
Me ha gustado mucho un comentario escrito por Marcia Campollo que he leído por internet que dice lo siguiente:
Todos deberíamos de usar los mismos anteojos con cristales color de rosa que usa Roberto Benigni, para nuestra vida diaria y simplemente viviríamos más felices, pese a todas las cosas terribles que día a día vivimos, leemos y nos toca vivir, siempre vale la pena recordad que es posible poder dejar nuestras cargas, olvidarnos de todo, borrar los rencores, angustias, tristezas, pesares y tratar de ver la vida y vivirla con la inocencia de un niño pero con la madurez de un adulto, lo cual nos dará más ventaja, para que enojarnos, para que estar tristes, solo somos dueños de algo EL HOY Y EL AHORA.
En definitiva que os la recomiendo de una manera muy especial, sobre todo si os gusto La Vida es Bella – es una de mis favoritas.
Os dejo con una escena donde Nicolletta Braschi – su actual esposa y pareja de reparto- le recita unos bellos versos a Roberto Benigni.
viernes, 11 de abril de 2008
Mensaje en una botella – Una carta en una botella escondida durante 90 años

Lo que ayer era una entrada hoy quiero convertirlo en una sección.
Os quiero traer los mejores mensajes en botellas que pueda encontrar. Al igual que con los desencuentros en esta sección procurare traer los más tristes, los más alegres, los más dulces, los más divertidos...
Lo más sorprendente de todo es que esos mensajes son al igual que los desencuentros...totalmente reales y están en todas partes.
Hay mucha más gente de la que nos imaginamos, que está deseando que las botellas que en su día lanzaron al mar...lleguen por fin a alguna playa.
Quiero reestrenar esta sección con el que quizás es el mensaje más real y antiguo que voy a postear. Espero que os guste.

Ha permanecido oculta durante 90 años escondida en una botella de cerveza, no porque la carta no llegara a su destinatario sino porque su receptor, un soldado americano de la Primera Guerra Mundial que luchaba en Francia, decidió enterrarla quizás para que no fuera destruida durante los bombardeos alemanes.
Unos arqueólogos franceses que exploraban antiguos asentamientos merovingios del siglo VII en la región francesa de Lorena la han encontrado.
La misiva, de cuatro páginas, fue enviada desde Oklahoma el 15 de julio de 1918 al sargento norteamericano Morres Vickers Liepman por un pariente que firmó como "tío Pete".
La opinión pública de EE UU ante la guerra o las dificultades de encontrar mano de obra son las conclusiones que pueden extraerse de la carta.
Pero junto a ello, el texto refleja el profundo racismo que imperaba en un sector de la población: tío Pete critica abiertamente la inclusión de soldados negros en el ejército norteamericano.
El Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas, que conserva el documento, ha intentando sin éxito buscar a los descendientes de Liepman. Pero ha logrado reconstruir pequeños retazos de la vida del soldado.
Estudió en Kansas hasta julio de 1917, momento en el que partió hacia Europa para combatir en la Primera Guerra Mundial.
En otoño de 1918, su unidad acampó en el bosque de Haye, cerca del lugar en el que ha sido encontrada la botella. El sargento regresó a EE UU en 1919.
jueves, 10 de abril de 2008
Mensaje en una botella - Carta de un Naufrago

Lo malo es que, a veces, no queremos encontrar esas botellas.
Me gustaría que leyerais esta carta de un naufrago, encontrada en una botella. Escrita por Rodolfo Serrano –padre de Ismael Serrano- y recitada en el concierto de Granada de diciembre del 2007 por Ismael Serrano.

Ya no siento temores...recuerdo vagamente que mas allá del mar hay fusiles y espadas y hombres que maldicen haber nacido un día. Que aquel mundo era una isla de monstruos.
martes, 8 de abril de 2008
A dar las Gracias

Y el agradecimiento funda una estética: la belleza de una comunicación que antepone al otro al interés meramente personal.
Nunca el egoísmo ha construido civilización, cultura o ciudadanía. Ha sido la belleza del acto humanitario la que ha fundado lo mejor de nuestra especie.

Gracias a todos los lectores, sin excepción aunque solo hayan entrado por compromiso...GRACIAS. Pero sobre todo gracias a esa gente que visita asiduamente mi blog desde lugares tan lejanos como Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia, Brasil. Colombia, México, Uruguay y Venezuela.
Gracias a ese lector o lectora de Amposta que entra a diario.
Gracias a esos otros lectores de Calafell, Ulldecona, Reus, Tarragona, Madrid, Alcobendas, Teo, Santiago de Compostela, Coruña, Alicante, Valencia, Mataro, etc...
Gracias a Dani por sus entradas y por su apoyo, gracias a Pepe por leerme cada día y por ser tan objetivo, gracias a Quique por Zamparse el Blog cada fin de semana, Gracias a Pablo por estar pendiente de mis entradas, gracias a Carmen por ojearme de vez en cuando y por ese arte, gracias a Regina por sus comentarios, gracias a Lica por visitarme desde Brasil, gracias a Sergi aunque me mienta diciéndome que entra al blog y luego no lo hace, gracias a Ismael por sus canciones, a Jean Jaques por sus ensoñaciones, a Machado por su poesía y a mis perritas que se ponen en mis pies cuando escribo en el Blog ...................
Gracias Gracias y un millón de Gracias a todos.
Yo me he quedado muy a gusto ....deberías probarlo ...dar las gracias enriquece de verdad .
Desencuentros - ¿Por qué me muero de dolor?

Me he topado con un desencuentro que me ha parecido de lo más emotivo y triste a la vez.
Esto me recuerda un verso de Lope de Vega que decía algo así como que el amor tiene fácil la entrada y difícil la salida
PORQUE ME MUERO DE DOLOR?
Soy un hombre de 41 años que hoy llora por una mujer. Porque se sufre por amor? Porque me falta el aire? Porque tengo el estomago encogido? Porque solo deseo llorar? Porque siento que tengo alma y que esta se muere? Porque nada tiene sentido? Porque no hay nada ni nadie en todo este mundo que me compense su ausencia? En mi vida me he caido varias veces, tropiezos siempre por amor, esta vez con mis años es mas dificil levantarse, sera porque la amaba como jamas amé a nadie? Sera porque aun amandola he tenido que decirle adios? Porque la vida es tan injusta? Alguien me puede responder?
Desencuentros – Ofrezco mi condición de patosa para evitar tus torpezas

Os acordáis de aquella película... el diario de Bridget Jones
No tiene desperdicio, aquí os lo dejo y os vuelvo a recordar que es un anuncio real.
Ofrezco mi condición de patosa para evitar tus torpezas.
Mientras camine a tu lado, cualquier adoquín mal puesto se colocará justo debajo de mis pies y seré yo la que tropiece. (Aconsejable en citas importantes)
En las comidas de negocios, me encargaré yo de ser la que se manche/atragante o tire los cubiertos.
En lo encuentros familiares, laborales o sociales, me responsabilizo de decir las frases menos adecuadas en el momento menos justo, haciéndome cargo del consecuente bochorno.
32 años de experiencia demostrable, garantizan mi imán innato para dichas situaciones, liberando de las mismas al que está mi lado.
Remuneración y horarios a convenir.
Anuncio serio.
lunes, 7 de abril de 2008
Pedro Javier Hermosilla - Uno de los grandes

Pedro Javier Hermosilla ha compaginado durante años las actuaciones en el teatro con la música, ha colaborado en varias series de televisión y formó parte del reparto de la película de Fernando Colomo Los años bárbaros.