Mostrando entradas con la etiqueta SABÍAS QUE.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SABÍAS QUE.... Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2008

Calígula ... el más cruel Emperador


El otro día mientras explicaba en la oficina algunas de las fechorías de el más cruel Emperador Romano – para ser exactos, explicaba como Calígula mantenía relaciones sexuales con su caballo - alguien me decía ... no es posible, no puede ser, eso es imposible.

La realidad es que Calígula, ha sido y será el más atroz mandatario de toda Roma y sus fechorías rozan lo que hoy en día tildaríamos de excesivamente mórbido y enfermizo.

Existe una película – que recomiendo que veáis si os gustan los temas históricos – del 1979 que recrea aquella época y la vida de este depravado Cesar que deja al mismísimo Adolf Hitler como una hermanita de la caridad.

Aquí tenéis un breve resumen de su historia, que probablemente tenga que hacer en dos entradas. Os recomiendo su lectura que pese al tamaño de la entrada, es verdaderamente interesante y no os dejara indiferentes.




Le llamaban Calígula, diminutivo en latín de "Caliga" (sandalia utilizada por los soldados romanos), por el hecho de haber crecido en los campamentos utilizando esta clase de calzado desde su niñez. En su juventud ya era propenso al vicio y visitante de prostíbulos y tabernas. Gustaba de acudir a las ejecuciones de condenados.

Según se desprende de los relatos de sus historiadores, Calígula fue un hombre muy mimado, caprichoso y lunático, con muchos problemas conductuales, con una percepción extremadamente distorsionada de la realidad y que creció en un ambiente familiar cargado de conjuras, pleitos, chismes, promiscuidad, rencillas entre familiares y ambiciones de poder gestados por su madre Agripina la mayor y su abuela Antonia.

Los hermanos de Calígula eran Nerón, Tiberio y Gaius Julius quienes fallecieron jóvenes; Drusus (muerto a manos de Sejano) y tres hermanas: Julia Livilla, Drusilla y Agripinila.
Tiberio desterró a su madre a
Pandataria por conspiración y cuando ésta fallecía de inanición en el 33 d. C., Tiberio le nombraba Cuestor, más tarde sería nombrado heredero al trono imperial.

Se creía a sí mismo un dios y que todo lo que le rodeaba estaba para sus caprichos y abusos de poder. Era carente de escrúpulos, adicto al morbo y sádico sexual, obsesionado con su poder de decidir quién vivía o moría, y exento de la más elemental humanidad con probablemente, una segura disfunción cerebral que según Tácito se agudiza durante una noche de tormenta (posiblemente epilepsia).

Curiosamente su primer año de mandato se caracterizó por decisiones bien recibidas por todos los sectores, tanto en materia social, económica y de seguridad. Sin embargo, luego de padecer una severa enfermedad (los síntomas presentados según el relato de los historiadores y el análisis actual de neurocirujanos, indicarían que padeció una severa meningitis) y dados sus continuos ataques epilépticos (característicos de su familia- la dinastía Julia-) lo terminaron de convertir en el personaje cruel, despótico, megalómano y sádico que conocemos en la actualidad, descuidando por completo su imperio y dedicándose a satisfacer sus más infinitos gustos, por más enfermos que fuesen.

Cuando inicia su convalecimiento por la probable meningitis que sufre, miles de personas realizan vigilias por la salud del emperador, al retornar a sus funciones, uno de sus senadores le manifiesta que hubiera dado la vida de el y su familia por la salud del emperador. Calígula inicia investigaciones para determinar cuantas personas de la turba realizaron la misma promesa, al descubrirlos (posiblemente muchos de ellos jamás ofrecieron nada por la salud del emperador) ordenó que se sacrificaran tal y como habían ofrecido, eliminando a más de cuatro mil personas en una semana.

Las representaciones y estatuas de este emperador lo muestran como un varón de apariencia joven pero con una actitud de poder y feroz mirada ceñuda premeditada que incita al temor.
Debido a que su abuela
Antonia desprestigiaba a su tío Claudio el hermano menor de su difunto padre, por su aparente estupidez, Calígula no se quedó corto y se burlaba abiertamente de él y le tenía como ejemplo de incapacidad humana.

Durante su mandato se preocupó más por orgías y diversiones que por todo el imperio. Era salvaje en sus relaciones sexuales ya que le gustaba golpear y torturar durante el acto sexual. Su caballo Incitato también lo acompañaba en estas orgías. Amaba mucho a su caballo y le daba todos los gustos, entre otros intentó nombrarlo senador de Roma otorgándole las rentas necesarias para poder optar al cargo, obsequiándole un pesebre de marfil.

Las cosas con las que se divertía llegaron a ser muy exageradas y atroces en sus últimas épocas. En una oportunidad Calígula buscaba una fuente de dinero que arreglara sus problemas, mandó llamar a todas las mujeres de la alta sociedad romana y las prostituyó, obligándolas además a competir entre sí mismas, pues si no las amenazaba con decapitar (uno de sus vicios predilectos).

Es un claro ejemplo de utilización del poder para cometer crímenes como forma de diversión.

sábado, 31 de mayo de 2008

Las 115 mentiras sobre el 11 de Septiembre Parte III



26. Omisión del informe según el cual el secretario de Justicia John Ashcroft había recibido una advertencia para que dejara de viajar en líneas aéreas comerciales antes del 11 de septiembre (50).

27. Omisión de la afirmación de David Schippers de que, basándose en informaciones provenientes de agentes del FBI sobre posibles ataques en el sur de Manhattan, él había tratado infructuosamente de transmitir dicha información al secretario de Justicia John Ashcroft durante las 6 semanas anteriores al 11 de septiembre (51).

28. Omisión de toda mención sobre el hecho que agentes del FBI afirmaron tener conocimiento de los blancos y fechas de los ataques [terroristas] mucho antes de los hechos (51-52).

29. Afirmación, mediante una refutación circular que da la cuestión por resuelta, de que el desacostumbrado volumen de compras de acciones en baja antes del 11 de septiembre no implica que los compradores supieran de antemano que los ataques iban a producirse (52-57).

30. Omisión de los informes según los cuales el alcalde [de San Francisco] Willie Brown y ciertos responsables del Pentágono fueron advertidos de que no debían tomar el avión del 11 de septiembre (57).

31. Omisión del informe según el cual Osama ben Laden, que ya en aquel entonces era el criminal más buscado por Estados Unidos, fue atendido en julio de 2001 por un doctor estadounidense en el hospital estadounidense de Dubai y que recibió allí la visita de un agente local de la CIA (59).

32. Omisión de los artículos que sugieren que, después del 11 de septiembre, el ejército estadounidense permitió deliberadamente la fuga de Osama ben Laden (60).

33. Omisión de informes, entre ellos el que reportaba la visita del jefe de los servicios de inteligencia de Arabia Saudita a Osama ben Laden en el hospital de Dubai, que entran en contradicción con la versión oficial de que la familia de Ben Laden y su país han renegado de este (60-61).

34. Omisión del resumen de Gerald Posner sobre el testimonio de Abu Zubaydah, según el cual tres miembros de la familia real saudita (que murieron los tres misteriosamente con sólo 8 días de intervalo) estaban financiando a al-Qaeda y conocían de antemano la realización de los ataques del 11 de septiembre (61-65).

35. Desmentido de la Comisión sobre el descubrimiento de una prueba del financiamiento de los sauditas a al-Qaeda (65-68).

36. Desmentido de la Comisión sobre el descubrimiento de una prueba que demuestra que dinero perteneciente a la esposa del príncipe Bandar, la princesa Haifa, fue entregado a agentes de al-Qaeda (69-70).

37. Desmentido, que simplemente ignoró la diferencia existente entre vuelos privados y vuelos comerciales, sobre el hecho que el vuelo privado en el que varios sauditas viajaron el 13 de septiembre desde Tampa hasta Lexington violó los reglamentos sobre el espacio aéreo establecidos en aquella fecha (71-76).

38. Desmentido sobre la autorización extendida a varios sauditas para que salieran del territorio de Estados Unidos poco después del 11 de septiembre sin que esas personas fuesen sometidas a una investigación apropiada (76-82).

39. Omisión de la prueba que demuestra que el príncipe Bandar obtuvo una autorización especial de la Casa Blanca para los vuelos de los sauditas (82-86).

40. Omisión de la afirmación de Coleen Rowley según la cual responsables del Cuartel General del FBI habían visto el memo de Phoenix del agente Kenneth Williams (89-90).

41. Omisión del hecho que el agente del FBI en Chicago Robert Wright afirma que el Cuartel General del FBI cerró su investigación sobre una célula terrorista y trató posteriormente de intimidarlo para impedir que publicara un libro en el que relata sus experiencias (91).

42. Omisión de la prueba que demuestra que el Cuartel General del FBI saboteó el intento de Coleen Rowley y de otros agentes [del FBI] de Minneapolis de obtener una orden de búsqueda para conseguir la computadora de Zacarias Moussaoui (91-94).

43. Omisión de las tres horas y media de testimonio que prestó ante la Comisión la ex traductora del FBI Sibel Edmonds que, según una carta que ella misma hizo pública y que dirigió al presidente [de la Comisión] Kean, revelaba serias disimulaciones por parte de responsables del FBI en relación con el 11 de septiembre y dentro del propio Cuartel General del FBI (94-101).

44. Omisión del hecho que el general Mahmud Ahmad, jefe del ISI [los Servicios de Inteligencia pakistaníes], se encontraba en Washington una semana antes del 11 de septiembre y que se reunió allí con el director de la CIA, George Tenet, así como con otros altos responsables estadounidenses (103-04).

45. Omisión de la prueba que demuestra que Ahmad, el jefe del ISI [los Servicios de Inteligencia pakistaníes] ordenó el envío de 100 000 dólares a Mohamed Atta antes del 11 de septiembre (104-07).

domingo, 18 de mayo de 2008

Las 115 Mentiras sobre el 11 de Septiembre Parte II


11. Omisión de la declaración de Larry Silverstein [el propietario del WTC], declaración según la cual el propio Silverstein en coordinación con los bomberos decidió «demoler» –en lenguaje técnico (to «pull»)– el edificio n°7 (28).

12. Omisión del hecho que el acero de los edificios del WTC fue rápidamente recogido del lugar de los hechos y enviado al extranjero por vía marítima ANTES de que pudiera ser analizado en busca de huellas de explosivos (30).

13. Omisión del hecho que el edificio n°7 había sido evacuado antes de su derrumbe, lo implica que la razón que se dio oficialmente para acelerar lo más posible la recogida del acero [en aquel lugar] (porque podía haber sobrevivientes bajo los escombros) no tenía ningún sentido en el caso de este edificio (30).

14. Omisión de la declaración del alcalde R. Giuliani quien dijo que se le advirtió de antemano que el WTC iba a derrumbarse (30-31).

15. Omisión del hecho que Marvin Bush, hermano del presidente estadounidense, y su primo Wirt Walker III eran los directores de la compañía encargada de garantizar la seguridad del WTC (31-32).

16. Omisión del hecho que el ala oeste del Pentágono, [la misma que fue impactada el 11 de septiembre], era precisamente, por diversas razones, la que menos posibilidades tenía de ser blanco de los terroristas de al-Qaeda (33-34).

17. Omisión de toda discusión tendiente a determinar si los daños que sufrió el Pentágono correspondían realmente con los daños que podría haber provocado el impacto de un Boeing 757 desplazándose a varios cientos de kilómetros por hora (34).

18. Omisión del hecho que existen fotos que demuestran que la fachada del ala oeste no se derrumbó hasta 30 minutos después del impacto y que el orificio de entrada es demasiado pequeño para el diámetro de un Boeing 757 (34).

19. Omisión de todo testimonio contradictorio sobre la presencia o la ausencia de pedazos visibles de un Boeing 757, ya sea dentro o fuera del Pentágono (34-36).

20. Ausencia total de discusión tendiente a determinar si el Pentágono disponía de un sistema de defensa antimisiles capaz de derribar un avión de pasajeros, aún cuando la Comisión sugirió que los terroristas de al-Qaeda decidieron no atacar una central nuclear precisamente porque pensaron que esta dispondría de ese tipo de defensa (36).

21. Omisión del hecho que las imágenes provenientes de diferentes cámaras (incluyendo las de la gasolinera que se encuentra frente al Pentágono, confiscadas por el FBI inmediatamente después del impacto) podrían ayudar a determinar qué fue realmente lo que impactó el Pentágono (37-38).

22. Omisión de la alusión del secretario de Defensa D. Rumsfeld a «un misil[ utilizado] para golpear [el Pentágono]» (39).

23. Aprobación aparente de la respuesta, totalmente insatisfactoria, a la pregunta tendiente a saber por qué los agentes del Servicio Secreto permitieron que el presidente Bush permaneciera en la escuela de Sarasota cuando, según la versión oficial, deberían haber pensado que un avión secuestrado podía tener esa misma escuela como blanco (41-44).

24. Fracaso en explicar por qué el Servicio Secreto no pidió una escolta de aviones de caza para [el avión presidencial] Air Force One (43-46).

25. Afirmaciones según las cuales en el momento en que el cortejo presidencial llegó a la escuela [de Sarasota], ninguno de los asistentes sabía que varios aviones habían sido secuestrados (47-48).

sábado, 10 de mayo de 2008

Woodstock 69


Bajo el lema de 3 días de paz y música se preparaba en el pequeño pueblo de Bethel - de 2.500 Habitantes– en Agosto del 69, un festival musical, que pocos se pensaban que fuera a tener la repercusión mediática que finalmente tuvo.

Fueron 3 días de experiencias increíbles, sexo, alcohol, Rock y mucha droga eran los protagonistas de aquel festival que marco una época y un estilo de vida. Un forma clara de rechazo a los conflictos bélicos, a los políticos y al racismo que azotaban al País en aquella época. La nación Woodstock sigue viva 40 años después.




En este memorable concierto que arrancó a las 5 de la tarde del viernes 15 de agosto de 1969 y terminó la mañana del 18 estuvieron presentes (sin orden alfabético o de aparición): Joan Baez, Blood Sweat & Tears, The Paul Butterfly Blues Band, Canned Heat, Joe Cocker (quien había cantado como máximo ante un público de 300 personas), Country Joe McDonald & The Fish, Creedence Clearwater Revival, Crosby Stills & Nash, The Greateful Dead, Arlo Guthrie, Tim Hardin, The Keef Hartley Band, Richie Havens, Jimi Hendrix (fallecido 13 meses después), Incredible String Band, Jefferson Airplane, Janis Joplin (fallecida 14 meses después), Melanie, Mountain, Quill, Santana Band (aquí se catapultó a la fama), John Sebastian, Sha-Na-Na, Ravi Shankar (el del sítar), Sly & The Family Stone, Bert Sommer, Sweetwater, Ten Years After (con memorable actuación), The Who (con igual memorable actuación), Johnny Winter y Neil Young.


Los organizadores del evento habían preparado un cartel de lo más interesante para una asistencia estimada de 60.000 personas. Finalmente asistieron 400.000 personas y 250.000 personas más que no pudieron llegar a la zona del concierto por la congestión de vehículos y de personas que se dirigían hacia allí, entre ellos, los miembros del grupo Iron Butterfly, el cual se quedó en el aeropuerto, debido a que su traslado al festival era completamente imposible.

El gran éxito del festival, hizo que se grabara un documental dirigido por Michael Wadleigh y montado por Martin Scorsese, el cual ganó el Oscar en 1971 al mejor documental. En 1994 se lanzó el "director's cut" de este documental, añadiendo las actuaciones de Jefferson Airplane y Janis Joplin, las cuales no aparecían en el montaje original.


Durante el festival nacieron dos personas y fallecieron tres: una por sobredosis de heroína, otra por apendicitis y el último al ser aplastado por un tractor mientras dormía.

En pleno apogeo del cannabis, se estima que el 90% de los asistentes fumó marihuana durante los tres días del evento. Por la megafonía se advertía de que no se consumiera un determinado tipo de LSD por estar adulterado.

Michael Lang, productor del festival, llevó a cabo la producción y esperaba, con las ganancias obtenidas, montar un estudio de grabación. Sin embargo, Woodstock fue un desastre financiero y la producción total del evento ascendió a 2.5 millones de dólares, cinco veces más de lo estimado, de los cuales apenas se recuperó una tercera parte de los gastos.

La banda mejor pagada fue Jefferson Airplane, que usualmente cobraba entre 5 y 6 mil dólares y esa vez cobró 12.500, una suma altísima para la época.


Igual suma recibieron los británicos The Who por venir desde Inglaterra. Creedence Clearwater Revival obtuvo 11.500. El resto fueron contratos de poca monta, entre ellos el de Santana, una banda sin nombre y sin tener siquiera un disco grabado, recibió 1.500 dólares, más 750 extra por el derecho a salir en la película.

El festival se celebró en una finca propiedad de Max Yasgur, quien recibió 50 mil dólares por el alquiler.

La entrada costaba 18$ americanos de la época para un solo día, por lo que en la actualidad costaría sobre unos 95$; y el bono de tres días estaba a 24$, que hoy en dia serían unos 127$.

Se pagaba 4 $ por una dosis de Acido o mezcalina, 15 $ por 30 Gr. de Marihuana, se canjeaba la marihuana por comida, 133 arrestados por porte de drogas, 346 policías que renunciaron durante el primer día de concierto, 100.000 personas acamparon y 450 vacas que andaban sueltas.


Y finalmente os dejo con la actuación de Jamis Joplin interpretando Ball & Chain al más puro estilo FLOWER POWER. Bueno que... ¿Te sientes Woodstock?




domingo, 27 de abril de 2008

Reglamento de la armada británica sobre conducta sexual - Siglo XVIII



Hoy era una de aquellas tardes tranquilas y aburridas de por sí. En la televisión resonaba una película de ciencia ficción que no apuntaba maneras para ser la próxima nominada al oscar precisamente.

Por lo que he decidido encerrarme en el despacho y ponerme un par de capítulos de “redes” para ver si así al menos me enriquezco con la compañía de Punset.

Reconozco que ver redes es algo complejo porque si bien no estás muy atento al hilo del capítulo lo más probable es que te pierdas a la primera de cambio.

No pienso hablar del capítulo en cuestión ya que trataba sobre el sexo y la diversidad y aunque a primera vista parezca terriblemente interesante os aseguro que se entrelazan temas de genética que resultan complejos y aburridos para crear una entrada.

Lo que si me ha llamado la atención es un comentario del entrevistado por Punset – Michael Marmot- sobre el reglamento de conducta sexual que tenía la armada Británica en el siglo XVIII y que a continuación paso a resumiros.



La Marina Real Británica o Royal Navy es el más antiguo de los cuerpos militares británicos. Desde aproximadamente 1763 y hasta la Segunda Guerra Mundial fue la mayor y más poderosa marina del mundo. La Navy ayudó a convertir al Reino Unido en la potencia dominante de finales del siglo XIII, todo el siglo XIX y la la primera mitad del siglo XX; además, fue esencial en el mantenimiento del Imperio Británico.

En el siglo XVIII, Gran Bretaña reinaba prácticamente en el mundo entero . En aquella época existía un reglamento en la Armada Británica que regulaba la conducta sexual de la tripulación.

Según este reglamento, si eras marinero y te pillaban en alta mar manteniendo relaciones sexuales homosexuales o simplemente sosteniendo una conducta o actitud cariñosa con cualquier miembro de la tripulación, era imperativo que se ejecutara a los dos marineros mediante la horca.

Lo más curioso de todo, es que este mismo reglamento establecía que a partir de los 57 días en alta mar se levantaba la prohibición de mantener relaciones sexuales homosexuales. Porque se entendía que no era bueno para las tropas estar más de 58 días sin relaciones sexuales.

Por lo que a partir de los 57 días se consentía todo tipo de relaciones sexuales, de una forma No lujuriosa. En resumidas cuentas ... que si te pillaban durante los primeros 57 días te ahorcaban pero posteriormente era consentido para no diezmar la moral de las tropas.

En fin...Que de “perlas” que se pueden conseguir en una aburrida tarde de domingo.

domingo, 13 de abril de 2008

El Plan Madagascar


Continuamos con la saga histórica sobre la “Alemania Nazi” iniciada hace ya 2 entradas –se que esta sección te encanta Quique- y retomando el hilo del primer post, hoy quiero contaros un capitulo que finalmente no se llevo a cabo pero que de haber sido así, probablemente no se hubiera llegado a la exterminación masiva de 6 millones de Judíos.

Hoy quiero que conozcáis EL PLAN MADAGASCAR que no es otra cosa que el último proyecto a gran escala planeado por el Régimen Nazional Socialista, para resolver el problema de la cuestión judía mediante la emigración.

Creo que el artículo de hoy es sumamente interesante por varios motivos, primero porque es una parte de la historia totalmente desconocida para la gran mayoría de la gente y Segundo porque en este artículo se nos desvelan aspectos totalmente desconocidos y sorprendentes como puede ser la negación por parte del Gobierno de Polonia a hacerse cargo de sus propios judíos, o como Estados Unidos y otros países de Europa Occidental solo aceptaban judíos con importantes recursos económicos.

En definitiva, que por muy largo que os parezca el artículo de hoy, os debo recomendar su lectura y como siempre os recuerdo que esta información procede de fuentes de completa confianza http://www.forosegundaguerra.com/.


Desde la toma del poder por los nazis en 1933, se dictaron numerosas disposiciones destinadas a marginar a los judíos de todas las esferas relevantes de la sociedad alemana, para lo que, desde el primer día, se adoptaron medidas tales como su expulsión de la Administración Pública, la prohibición de desempeñar numerosas profesiones, la prohibición de contraer nuevos matrimonios mixtos, etc., pero en esas fases iniciales no existía ningún plan ni ningún proyecto para deportar a los judíos y mucho menos para exterminarlos.

A lo más que aspiraban en ese momento los nazis era a provocar la emigración inducida de todos los judíos, y, de hecho, las medidas antes citadas trajeron como consecuencia la salida del país de varios miles de ellos. Sólo cuando la emigración se reveló a los nazis como un método ineficaz para resolver la cuestión judía, es cuando se optó por el exterminio; dicho de otra manera, los nazis empezaron a matar sistemáticamente a los judíos cuando se agotó la política de emigración.

Los primeros planes de emigración forzosa se idearon en 1938, tras el Anschluss de Austria. Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Alemania contaba con 520.000 judíos. Cinco años después, la emigración y las muertes habían reducido esa cifra a 350.000. Sin embargo, en marzo de 1938, cuando Austria fue anexionada al Reich, se añadieron otros 206.000, lo que elevó la cifra total de judíos residentes en la nueva Alemania a 556.000.

Por si ello no era suficiente, la anexión de los Sudetes checos y la ulterior formación del Reichsprotektorat de Bohemia y Moravia en 1939 agravaron aún más el problema, al añadir un número suplementario de 357.000 judíos. Además y para desesperación de los nazis, en el caso de Austria y Checoslovaquia se daba la paradoja de que muchos de los judíos allí residentes habían emigrado anteriormente desde Alemania en el periodo anterior a 1939.



Como primera solución, en octubre de 1938 el Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores comenzó a censar a todos los judíos, lo que le permitió comprobar que cerca del 10% de los judíos residentes en el Reich tenían nacionalidad polaca. Sin embargo, cuando las autoridades alemanas solicitaron del gobierno de Varsovia que se hiciese cargo de sus judíos, los polacos se negaron en redondo.

En previsión de que los judíos polacos optasen por retornar en masa a su país, el 6 de octubre de 1938 el gobierno polaco dictó un decreto que establecía que los titulares de un pasaporte polaco residentes en el extranjero sólo podrían regresar a Polonia si, con carácter previo, su pasaporte era sellado por un diplomático que, tras examinar cada caso, autorizase dicho retorno.

La situación llegó al extremo de que, a finales de octubre de 1938, los alemanes embarcaron en trenes a varios miles de judíos polacos con el fin de trasladarlos a Polonia. Al llegar a la frontera, se encontraron con que los polacos no sólo se negaban a aceptar a sus propios judíos, sino que, además, en sentido contrario llegaban a la misma frontera trenes polacos cargados con judíos alemanes residentes en Polonia que el gobierno de Varsovia deseaba expulsar. Durante varios días, los trenes permanecieron parados en tierra de nadie entre cordones policiales alemanes y polacos.

Alemania optó entonces por negociar la expulsión de sus judíos a varios países de Europa occidental y a Estados Unidos, pero, tras unos comienzos prometedores, el flujo migratorio se detuvo porque la mayor parte de estos países sólo aceptaban judíos que hubiesen acreditado suficientes recursos económicos para vivir con holgura en sus nuevos países de acogida.



Esta situación llevó a Hitler a señalar, en su célebre discurso pronunciado el 30 de enero de 1939 en el Reichstag:

Cita:
"Es un vergonzoso ejemplo observar hoy cómo el mundo democrático se disuelve en lágrimas de lástima, pero, después y a pesar de su obvio deber de ayudar, cierra su corazón al pobre y torturado pueblo judío"

Con el estallido de la guerra, la emigración de los judíos se detuvo casi por completo, y las autoridades alemanas concibieron la idea de expulsar y concentrar a todos los judíos de la Europa ocupada en un solo lugar; el proyecto comenzó a fraguarse en la Sección III de la Abteilung Deutschland del Ministerio de Asuntos Exteriores, que acabó trasladando la idea al Departamento Central para la Seguridad del Reich, el RSHA, dirigido por Reinhard Heydrich, quien quedó tan entusiasmado con el proyecto que se lo apropió.

A comienzos de 1940, el SS Reichsführer Heinrich Himmler era partidario de deportar a todos los judíos europeos a la zona no anexionada de Polonia, el Generalgouvernement, pero esta idea no prosperó porque, desde el principio, contó con la tenaz oposición de Hans Frank, quien se vio apoyado por Hermann Göring. Tras la conferencia de Evian, Himmler finalmente se decidió por Madagascar y, el 29 de mayo de 1940 planteó la idea a Hitler, quien, de inmediato, la aceptó. Francia, por supuesto, no debía suponer ningún problema dada su inminente capitulación.


Tanto las SS como el Ministerio de Asuntos Exteriores estaban de acuerdo en que este plan era mucho más interesante que otro similar ideado por Eichmann -que abogaba por trasladar a todos los judíos europeos a Palestina-, y ello por dos razones: por un lado, porque en 1940 Palestina estaba poblada, fundamentalmente, por musulmanes y cristianos, con lo que no era aventurado pensar que la súbita llegada de miles de judíos acabaría generando enormes problemas; por otro lado, porque Heydrich pensaba que, manteniendo a todos los judíos europeos en una isla bajo soberanía alemana, sería posible utilizarlos como rehenes en caso de que sus hermanos de sangre norteamericanos se mostrasen hostiles hacia Alemania.

El 18 de junio de 1940 y en el curso de una Conferencia que tenía por objeto discutir el destino de la ya derrotada Francia, Hitler y Ribbentrop informaron a Mussolini y a su Ministro de Asuntos Exteriores, el conde Ciano, del nuevo Plan-Madagascar.

El 20 de junio, Hitler informó del proyecto al Großadmiral Raeder, el cual se mostró reacio a la isla de Madagascar, sugiriendo, en su lugar, la zona norte de la colonia portuguesa de Angola, pero esta última idea no satisfizo a Hitler. El 17 de agosto de 1940 y tras una entrevista con Hitler, el Ministro de Propaganda Joseph Goebbels anotó en su diario:
Cita:
"queremos despachar a los judíos a Madagascar. Allí podrán ellos construir su propio Estado"



El 24 de junio, Reinhard Heydrich informó por carta a Ribbentrop de que se había optado por una territoriale Endlösung der Judenfrage (solución final de carácter territorial para la cuestión judía), y que la misma sería llevada a cabo con el trabajo conjunto de las SS y del Ministerio de Asuntos Exteriores.

A partir de ese momento, Heydrich ordenó detener la creación de nuevos guetos en el territorio del Generalgouvernement polaco, y acordó con Eichmann poner fin a las deportaciones de judíos que, desde 1939, venían haciéndose con destino a las zonas del Generalgouvernement.

El Madagaskar-Plan Hitler y Ribbentrop encargaron a Franz Rademacher, Referatsleiter für Judenfragen (encargado de asuntos judíos) en el Ministerio de Asuntos Exteriores, la redacción de un plan para llevar a efecto la deportación de los judíos europeos a Madagascar.


Rademacher presentó un proyecto inicial el 3 de junio de 1940 que incluía tres posibilidades para resolver la cuestión judía: 1ª.- Asentamiento de todos los judíos de Europa en Madagascar. 2ª.- Deportar a Madagascar sólo a los judíos de Europa occidental y central.

Los judíos de la Europa oriental serían deportados a Lublin, donde serían mantenidos como rehenes para asegurar un comportamiento amistoso por parte de los judíos de Norteamérica. 3ª.- Deportar a Palestina a todos los judíos. Esta solución entrañaba el riesgo, según Rademacher, de crear una "segunda Roma" que terminase por convertirse en destino de los judíos de todo el mundo.

Rademacher terminó de redactar la versón definitiva de su plan el 2 de julio de 1940 con el título "Die Judenfrage im Friedensvertrag" (La cuestión judía en el Tratado de paz). En él se especificaba que Madagascar debía convertirse en un hogar judío bajo soberanía alemana, y que la isla debía ser configurada a la manera de un Großghetto.

El proyecto preveía trasladar a Madagascar a un total de 4 millones de judíos (sin contar con los judíos polacos y rusos). Además, Rademacher proponía las siguientes medidas:


1ª.- El Ministerio de Asuntos Exteriores firmaría un Tratado de Paz con Francia y con el Reino Unido.
2ª.- El Gobierno de Vichy cedería a Alemania la colonia de Madagascar.
3ª.- Alemania conservaría en todo momento la facultad de establecer bases aéreas y navales en la isla.
4ª.- Los 25.000 colonos europeos de la isla (en su mayor parte, franceses) deberían evacuar Madagascar.
5ª.- Para garantizar la emigración de los judíos se impondría un reasentamiento forzoso.
6ª.- El proyecto se financiaría con las propiedades y valores que los judíos dejasen en Europa.
7ª.- El transporte sería coordinado por la Cancillería del Führer.
8ª.- Las SS se ocuparían de reagrupar en Europa a todos los judíos y de trasladarlos a Madagascar.
9ª.- Para las labores de propaganda quedarían autorizados al efecto el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Instrucción Popular y Propaganda.
10ª.- La isla quedaría bajo el mando de un Polizeigouverneur designado por Heinrich Himmler. Los judíos únicamente podrían participar en organismos administrativos de carácter local.


La responsabilidad para ejecutar el Madagaskar-Plan recayó directamente en las SS, concretamente, en el SS Obergruppenführer Reinhard Heydrich, que, en su condición de Leiter des RSHA era el máximo responsable de todas las cuestiones judías, y en el SS Obersturmbannführer Adolf Eichmann, que como Leiter des Referats IV-D-4 bzw. IV-B se ocupaba de las deportaciones, y, en consecuencia, sería el competente para reunir la flota que habría de trasladar a los judíos hasta Madagascar.

De acuerdo con los cálculos del propio Eichmann, cada año deberían ser trasladados hasta la isla un millón de judíos durante un periodo total de cinco años. La ejecución del Madagaskar-Plan nunca se llevó a efecto.

La paz con Gran Bretaña no llegó a firmarse y es obvio que, en tiempos de guerra, la flota alemana no era capaz de desplazarse hasta África atravesando mares controlados por la Armada inglesa.

A ello había que añadir que el Gobierno de Vichy nunca aceptó la idea de ceder a Alemania la colonia de Madagascar. Por todo ello, a partir del mes de septiembre de 1940 el Madagaskar-Plan fue enterrado definitivamente, pese a lo cual todavía el 3 de diciembre de ese mismo año Eichmann terminó de cuadrar sus números y fijó en 6 millones los judíos que habrían de ser trasladados a la isla.

El plan Madagascar fue el último esfuerzo a gran escala para resolver la cuestión judía mediante la emigración. A partir de entonces, la "solución final" consistiría en la guetización y en el exterminio de los judíos.

domingo, 30 de marzo de 2008

La Operación BERNHARD

Hoy pensaba continuar la saga histórica que inicie la semana pasada con el Holocausto Judío y pensaba hacerlo con una entrada titulada “La Raza Aria”. Pero después de haber visto una película, he decidido cambiar el tema de la entrada y decantarme por este capitulo de la historia que tan desapercibido nos ha pasado a todos.

Hoy quiero hablaros de “La Operación Bernhard” y ya de paso aprovecho de igual modo que la semana pasada a recomendar la película que me ha inspirado a crear esta entrada.

A modo de introducción y para que os empiece a parecer interesante, os diré que esta operación del Régimen Nazi fue ideada y ejecutada con el fin de obtener financiación extra para la Gestapo y las SS, compras de material bélico, financiación de espionaje y sobretodo desestabilizar la economía inglesa provocando una inflación –Exceso de dinero-.



La película en cuestión se llama “Los Falsificadores” y podéis verla en DVD en cuestión de días. La película trata sobre “La operación Bernhard” pero desde el punto de vista de uno de los más grandes falsificadores de la historia Salomon Sorowitsch.

Paso a detallaros la operación en sí con todas sus características y como siempre de la mano de fuentes contrastadas y de completa confianza – exordio.com.


Corría el año 1942 cuando en las altas esferas del gobierno alemán se discutían las formas de golpear a Gran Bretaña con métodos alternativos, entre los cuales, el económico resultaba un arma de muy especial y de exquisita importancia. Los ingleses siempre han tomado muy en serio y han manejado con especial cuidado su economía, por lo que un certero golpe en esa área sería muy doloroso e irreparable para ellos.

En el Departamento de Sabotaje (Oficina VI) de los servicios de seguridad del Estado, a alguien se le ocurrió la idea de quebrar la economía británica inundando el mercado con una enorme cantidad de papel moneda británico falsificado. Himmler tomó en sus manos la idea y la propuso a Hitler. Alemania estaba sintiendo los efectos del enorme gasto que significaba la guerra en el Frente del Este y en África, por tanto las divisas fuertes que se obtendrían con la venta de moneda falsa, fortalecería la economía del Reich. Se mataban pues dos pájaros de un solo tiro.



El proyecto requería la emisión de 100 millones de libras esterlinas, preferiblemente en billetes de baja denominación para hacerlos circular en diferentes países por los Servicios Secretos alemanes. Era pues la más grande falsificación monetaria de todos los tiempos.

El plan fue puesto en manos de Himmler por tener a su cargo una organización con numerosos agentes que servirían para la distribución. A su vez, Himmler le asignó la responsabilidad del proyecto al Mayor-SS Bernhard Krüger o Krueger, con gran experiencia en la producción de papel y experto en falsificaciones. Krüger fue provisto de todos los poderes necesarios para conformar el equipo y las facilidades físicas para llevar adelante el proyecto.

El Mayor Krüger se puso en contacto con los especialistas en asuntos bancarios y financieros y pidió la colaboración de Alfred Naujocks, encargado de las falsificaciones en los servicios de Seguridad del Estado.


Naujocks contaba con un equipo de especialistas profesionales en grabado, papel, tinta y métodos de impresión. Krüger se puso en contacto también con expertos en métodos de seguridad en papel moneda, y conformó un equipo de falsificadores, con delincuentes especialistas, procesados y condenados, fácilmente disponibles en Campo de Concentración de Sachsenhausen donde se estableció el centro de operaciones.

Estaba en marcha la "Unternehmen Bernhard" u Operación Bernhard que llegó a contar con un equipo de 142 expertos en la fabricación de billetes falsificados.


La primera tarea del equipo era fabricar un papel que fuera exactamente igual al papel en el que se imprimían las libras esterlinas. Debía ser perfecto y soportar no sólo la prueba del tacto sino todos los análisis técnicos y científicos existentes en la época.

Obviamente Gran Bretaña obtenía sus materias primas de las colonias, por tanto era necesario buscar fuera de Europa los insumos para la fabricación del papel. Después de exhaustivos análisis realizados en los laboratorios de las escuelas técnicas superiores y universidades se consiguió una tela de algodón que se importaba de Turquía para la confección de trapos de limpieza para uso en las fábricas alemanas.

Los trapos después de ser utilizados y tratados químicamente se emplearon para fabricar un papel que resultó idéntico en calidad, textura, brillo y color al original de los billetes británicos. Luego de numerosas pruebas lograron obtener la filigrana igual a la del papel inglés.

Paralelamente se estudiaban los procesos para imprimir las marcas de agua, iguales a las de los billetes originales y se identificaban los errores de impresión en los billetes originales. Por último era necesario descubrir el código para generar los números de serie válidos. Terminado el proceso, fueron fabricadas las primeras placas de impresión y se hicieron las pruebas iniciales.



Uno de los planes originales era lanzar los billetes desde un avión, presumiendo que la mayoría de las personas se quedarían con los billetes y muy pocos los entregarían a las autoridades. Eso fue descartado, porque a largo plazo les permitiría a los británicos controlar la situación y no involucraba al mercado financiero internacional.

El gobierno del Reich se tomó su tiempo investigando minuciosamente experiencias similares en otros países, para evitar cometer errores experimentados en el pasado y para encontrar el mejor método de distribución.

En marzo de 1941 se llevaron a cabo algunas transacciones de prueba que resultaron totalmente exitosas. Ninguno de los bancos detectó alguna anormalidad en los billetes, que pronto llegaron a Inglaterra a través de los mercados internacionales. Al no haber ningún vestigio de identificación de los billetes de prueba, le correspondió a Walter Schellenberg, encargado de la Oficina Central de Seguridad, departamento VI, desde el asesinato de Heydrich en Praga, tomar la decisión de comenzar la producción.

Una vez decidido, la fábrica fue trasladada el Campo de Concentración de Oranienburg para iniciar la fabricación en serie. Fueron confeccionadas 8.965.080 de notas de banco perfectas, exactamente iguales a los originales totalizando £134.610.810,00 con denominaciones de £5, £10, £20, y £50. Los billetes con denominaciones altas de £100, £5000 y £1000 fueron mantenidos en reserva.



Schellenberg, contó con la colaboración del millonario hombre de negocios Friedrich Schwend, quien le ayudó a colocar los billetes falsificados en los mercados internacionales de manera adecuada.

A fines de 1943, grandes cantidades de billetes falsificados fueron transportados a una oficina ubicada en el Castillo de Labers en Merano, al sur del Tirol, desde donde Schwend realizaría el lavado del dinero, bajo el nombre de Dr. Wendig, pagando importaciones y las remuneraciones de agentes y espías alrededor del mundo.

Muchos agentes recibieron como pago por sus servicios el dinero falso, incluyendo el conocido Cicerón, que intentó después enjuiciar al gobierno alemán por haberle pagado de esa forma.

Durante meses los billetes falsos inundaron los mercados internacionales y como tenía que ocurrir, también llegaron a Gran Bretaña. Eventualmente un empleado del Banco de Inglaterra que llevaba el registro de billetes devueltos encontró un billete con el mismo número que otro que había sido devuelto anteriormente, es decir había encontrado dos billetes exactamente iguales.


En 1944 la fábrica estaba en plena producción. Nueve prisioneros judíos de Auschwitz, presos por falsificación, cinco de ellos polacos, un holandés, un francés, un checo y un apátrida fueron llevados a Sachsenhausen, el 10 de marzo de 1944, para trabajar en la Operación Bernhard.

Uno de los expertos del equipo de 142 falsificadores fue Salomón Smolianoff un ruso que falsificó billetes de banco británicos de £50 en 1927 y que fue arrestado en Ámsterdam. Otro fue Adolf Burger, un eslovaco judío experto en impresiones falsas. Burger fue apresado por la Gestapo por falsificar documentos de identificación personal para comunistas en Bratislava y enviado a Auschwitz.

Haciendo uso de las tarjetas perforadas IBM con las que se llevaba el registro de los prisioneros de los campos, Krüger, que investigaba los antecedentes de los prisioneros en busca de expertos delincuentes detectó que el prisionero número 64401 tenía antecedentes de falsificador y pidió los antecedentes a la Gestapo para su comprobación. Inmediatamente ordenó que el prisionero 64401, que no era otro que Burger, fuera transferido a Sachsenhausen.




Mientras tanto, en Londres, después de una exhaustiva investigación, el gobierno británico se encontró en una seria disyuntiva. Detectada la enorme falsificación de libras esterlinas, una opción era detener la circulación de los billetes falsos, creando un pésimo precedente que perjudicaría la credibilidad financiera del Reino Unido, lo cual crearía pánico en los mercados internacionales, sobre todo el estadounidense, con quien mantenía una enorme deuda que día a día crecía más y con ello quebraría la economía británica.

La otra opción, era hacerse los desentendidos y permitir que el Banco de Inglaterra aceptara los billetes falsos como legítimos y que también pagara con ellos en los mercados internacionales. La decisión del gobierno británico fue optar por la segunda opción, es decir legitimaba los billetes falsificados para salvaguardar el prestigio de la economía británica. De esa forma, las libras esterlinas falsas circularon en todo el mundo conjuntamente con las verdaderas y Churchill tomó la decisión de mantener el asunto como secreto de Estado.



Avanzada la guerra y ante el acercamiento del frente de batalla, la fábrica de Sachsenhausen fue transferida a Schlier-Redl-Zipf en Austria cerca al Campo de Concentración de Mauthausen-Gusen.

Más tarde, a principios de 1945, fueron cambiados a Ebensee donde al llegar las fuerzas estadounidenses, el 5 de mayo de 1945, los prisioneros, incluyendo el personal de falsificadores, fueron liberados. Después de dejar el campo, Burger se estableció en Praga donde publicó un libro de 86 páginas titulado "Cislo 64401 mluvi."

Después de la guerra, Adolf Burger escribió otro libro titulado "Unternehmen Bernhard - Die Geldfälscherwerkstatt im KZ Sachsenhausen" (Operación Bernhard - El taller de falsificadores del Campo Sachsenhausen) que trataba acerca de sus experiencias en la Operación Bernhard.

Cuenta Burger que los falsificadores de Sachsenhausen también falsificaron billetes de 100 dólares, cuyas pruebas terminaron exitosamente el 22 de febrero de 1945. Pero, la orden para fabricar 1 millón de dólares fue cancelada por la Oficina de Seguridad del Reich y los equipos desmantelados.

En la vorágine de las últimas semanas de la guerra, muchos civiles y militares vendían lo que podían, pidiendo ser pagados con los billetes falsos. La venta de armas a grupos guerrilleros era un hecho común. Muchos aseguran que los implicados en la Operación Bernhard se apoderaron de enormes sumas de dinero que fueron después utilizadas para escapar la persecución de los Aliados y que con ese dinero se compraron casas y terrenos en muchos países del mundo.

domingo, 23 de marzo de 2008

El Holocausto Judío





En realidad no era mi intención hablar sobre el Holocausto Judío, tampoco el título de la entrada era este. Ni siquiera era mi intención extenderme mucho más que 4 párrafos.

Veréis, me explico. Quería hacer una pequeña entrada al Blog referente a la Conferencia de Wansee – esta conferencia fue la que puso en práctica la llamada “Solución Final en la Alemania Nazi” y es la Historia de la Película “La solución Final”. La cual fue la culpable de que me interesara a fondo por este tema.



Pero después de darle muchas vueltas e intentar enfocar la entrada del blog de muchas maneras he llegado a la conclusión de que sería completamente injusto tratar ese tema sin contextualizarlo como se debe. Previamente debería hablaros sobre el Plan en sí – Solución Final al Problema Judío- para después poder tratar su desarrollo – Conferencia de Wansee- tratando sus variantes – Plan Magadascar- para finalmente acabar en sus consecuencias – Holocausto Judío - y su repercusión – Juicios de Nuremberg.


También y esto es algo de lo que estoy convencido. Es que no se puede Frivolizar con algo tan horroroso como fue este capítulo negro de nuestra Historia. Y no se puede hacer una entrada de 4 párrafos al blog hablando sobre esa Conferencia olvidando que tras ella se esconden más de 6.000.000 de muertes.


Por lo que intentaré sobretodo resumir y aclarar a través de diversas fuentes –sobretodo Wikipedia, cada capítulo de esta espeluznante y macabra realidad. Empezando por su más terrible consecuencia que es el hoy llamado HOLOCAUSTO JUDÍO.




El Holocausto, también conocido como HaShoá, es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de aproximadamente 6.000.000 de judíos de Europa y el Norte de África, y de algunos otros grupos minoritarios europeos, como parte de un programa deliberado de exterminio planificado y ejecutado mediante el asesinato sistemático e industrializado por la Alemania nacionalsocialista dirigido por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.



Se calcula que murieron víctimas de este exterminio 6 millones de judíos, aparte de unos 800.000 gitanos, 4 millones de prisioneros de guerra soviéticos o víctimas de la ocupación (fueron también objeto de exterminio sistemático), polacos e individuos calificados de asociales de varias nacionalidades (presos políticos, homosexuales, discapacitados físicos o psíquicos, delincuentes comunes, etc.). La exactitud de las cifras de muertos es dudosa, pero las aproximaciones oficiales son las siguientes:


polacos judíos (15,56 %) y no judíos (13,78 %) alemanes judíos (13,33 %) eslavos ( 26,66 %)
prisioneros de guerra soviéticos (17,78 %) gitanos ( 3,56 %), y alemanes «arios» opositores políticos (generalmente personas con ideas de *izquierda y librepensadores) (6,67 %)
discapacitados (1,34 %) homosexuales (1,12 %)

La eliminación física de los judíos se realizó de forma sistemática, meticulosa y efectiva conforme a una estrategia bien elaborada que a veces se califica de "industrial".



En términos generales, la estructura del Holocausto fue la siguiente:


Primero, se creó el concepto de judío de acuerdo a unos criterios muy distintos de los utilizados hasta entonces. Una parte de la población europea quedó así marcada como enemiga según el ideario nazi.
En segundo lugar, se procedió a desposeer a los ciudadanos marcados de sus derechos de ciudadanía y sus bienes, separándolos así virtualmente del resto de la sociedad.
En tercer lugar, se emprendió la separación física de los judíos, con su concentración en guetos o su deportación a otros territorios.
El cuarto paso era solucionar definitivamente el problema judío: se pensó inicialmente en su deportación fuera de Europa y después se optó por su asesinato masivo, fundamentalmente por dos medios: ejecución por unidades militares creadas a tal efecto (en la Unión Soviética ocupada, sobre todo) o ejecución en campos de exterminio también creados al efecto (en el caso de los restantes judíos europeos).




Dos elementos distinguen al Holocausto de otros casos de genocidio o asesinatos masivos.
El primer elemento es la ideología nazi, la cual es fervientemente nacionalista, aunque de corte político centralizado con un componente mítico añadido, que divide al mundo en cuatro categorías:
la raza aria, superior al resto de las razas y destinada a dominar el mundo (y los arios que no estuvieran de acuerdo deberían ser eliminados);
el resto de las razas, consideradas inferiores y destinadas a ser dominadas (y aquellos de esas razas que se resistieran deberían ser eliminados);
los «impuros» (gitanos, homosexuales, enfermos, discapacitados, dementes, etc.), que estaban destinados a ser exterminados;
los judíos, considerados la antítesis de la raza aria y encarnación del mal, destinados a la exterminación masiva y sistemática.
El discurso y la estructura ideológica nazi están cargados de significación religiosa y mitológica.



El segundo elemento es la sistematización de los procesos de asesinatos masivos, los cuales comenzaron con la concentración de la población judía en guetos y posteriormente en campos de concentración y culminó con la implantación de la llamada «solución final al problema judío», que consistió en el asesinato masivo y sistemático de la población judía.
El principal elemento de dicha «solución» fueron los campos de exterminio, los cuales funcionaban como auténticas fábricas de muerte, cuya materia prima era la población a ser exterminada.


El número exacto de personas asesinadas durante el régimen nazi no se ha podido determinar, aunque se consideran fiables los siguientes números:

5.600.000 a 6.100.000 de judíos, de los que entre el 49 y el 63 % eran polacos,
3.500.000 a 6.000.000 de civiles eslavos,
2.500.000 a 4.000.000 de prisioneros de guerra soviéticos,
2.500.000 a 3.500.000 de polacos no judíos,
1.000.000 a 1.500.000 de disidentes políticos,
200.000 a 800.000 gitanos,
200.000 a 300.000 discapacitados,
10.000 a 250.000 homosexuales,

En total las víctimas suman una cifra de entre 15.000.000 y 20.000.000 (quince a veinte millones de personas, aproximadamente).

Os podéis imaginar que de la noche a la mañana desapareciera toda la población de un País como Francia o España........................

miércoles, 19 de marzo de 2008

John Forbes Nash – Una mente y un Hombre Maravilloso



Corría el año 2002 cuando decidí coger en VHS la película recién estrenada “ Una Mente Maravillosa” – Oscar a la mejor película, mejor director y mejor actriz secundaria. Solo puedo deciros que me impresiono tanto su historia que hasta el día de hoy siento un enorme respeto y admiración por su protagonista John Forbes Nash –el protagonista en realidad es Russel Crowe pero se basa en la vida de J.F.N.

Es digno de admirar la historia de ambición personal y superación que supone esta realidad. Ya que siendo una persona totalmente antisocial que rozaba el Autismo y esquizofrénico paranoide consiguió ser Premio Nobel 20 años después de la publicación de su obra.

Es para mí un auténtico Honor presentaros en mi Blog a este Ejemplo de superación personal. Por lo que os adjunto un link de la Biografía Completa de este genio . Que os recomiendo encarecidamente su lectura.
Además, aquí tenéis su página Web personal donde podéis tener acceso a sus datos más personales (teléfono, dirección, además de poder descargar apuntes de su puño y letra de diferentes estudios suyos) y su e-mail personal.






martes, 18 de marzo de 2008

Sabías Que... El Batallón Sagrado de Tebas era un ejército GAY


Nueva sección en la que daremos luz a aquellos acontecimientos curiosos, aquellos personajes dignos de mención, aquellas historias sorprendentes, aquellas heroicidades, pero lo imprescindible de la sección es la veracidad de todo lo escrito en ella.

Hoy quiero hablaros del BATALLON SAGRADO DE TEBAS. Creo que a más de uno le va a sorprender lo que expongo a continuación.

La palabra hoplita designa a un tipo de soldado griego de la antigüedad que luchaba a pie, armado con espada y lanza y defendido por un escudo redondo y una armadura que constaba de túnica corta, coraza metálica, casco y grebas.
En las diversas ciudades-estado que componían lo que hoy conocemos como Grecia era costumbre exaltar los lazos personales y de camaradería entre los miembros de la falange hoplita; los miembros más jóvenes buscaban a un mentor más veterano, y entre ellos surgía una relación de connotaciones homosexuales. Esparta no era una excepción, así que probablemente los famosos 300 hoplitas de Leónidas eran, con todas las de la ley, un ejército gay.


El caso más notable de exaltación de la homosexualidad entre los hoplitas fue el del famoso Batallón Sagrado de Tebas, compuesto también por 300 hoplitas, a la sazón 150 parejas de amantes homosexuales; cada pareja contaba con un heniochoi (conductor) y uno más joven o paraibatai (compañero). Plutarco definía así el porqué de elegir a estos hombres como cuerpo de élite tebano:


Para hombres de la misma tribu o familia hay poco valor de uno por otro cuando el peligro presiona; pero un batallón cimentado por la amistad basada en el amor nunca se romperá y es invencible; ya que los amantes, avergonzados de no ser dignos ante la vista de sus amados y los amados ante la vista de sus amantes, deseosos se arrojan al peligro para el alivio de unos y otros.


El Batallón Sagrado de Tebas se hizo famoso luchando contra Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro Magno, al caer heróicamente en la batalla de Queronea mientras el resto de su ejército huía en desbandada. Plutarco cuenta que tal fue su heroismo y entrega, que el propio Filipo, al contemplar los cadáveres, amenazó de muerte a cualquiera de sus hombres que dijera algo malo de los componentes de aquel batallón.

viernes, 14 de marzo de 2008

¿Quien es Andy Kaufman?

Bueno pues en menos de 1 mes ya son 3 las personas que me preguntan quien es Andy Kaufman, por lo que creo que debo dar respuesta a esa pregunta:

Andrew Geoffrey Kaufman (New York, 17 de enero de 1940 - Los Angeles, 16 de mayo de 1984), fue un comediante norteamericano. Prefería denominarse a sí mismo "bailarín y cantante", asegurando que "nunca conté un chiste en mi vida". Es uno de los exponentes del movimiento de anti-humor. También fue compositor. Estudió artes televisivas en la universidad, lo que influenció su trabajo posterior. En 1999 Jim Carey interpretó al cómico en la película Man on the moon dirigida por Milos Forman.


Debo decir que Andy Kaufman era considerado un genio por algunos y un completo desastre por otros. Tenía una forma muy particular y propia de entender el humor por lo que siempre que tenía alguna oportunidad (Shows televisivos, entrevistas, programas especiales) daba muestras de su particular sentido del humor. Hay que añadir que se llegaba a decir que solo el entendía su forma de hacer humor. Su papel como LATKA GRAVAS en la serie televisiva TAXI -1978- lo lanzaron hacia una fama ya irreversible.

Andy Kaufman falleció en Los Angeles, el 16 de mayo de 1984, a la edad de 35 años, víctima de un cáncer de pulmón. Fue enterrado en el cementerio Beth David de Elmont, Nueva York. Fue diagnosticado en 1983, pero se mantuvo en secreto casi hasta el día de su muerte.
Muchos han dudado de la veracidad del fallecimiento, preguntándose si no se trataría en realidad del último chiste de Andy Kaufman. Sus familiares y amigos aseguran que el cómico nunca bebió ni fumó y que seguía una dieta vegetariana. Se culpa de la dolencia a sus años de trabajo en clubs, en los que mantenía contactos prolongados con fumadores. También corre el rumor de que Kaufman simuló su muerte para volver 20 años después, aunque en 2004 no hubo noticias de tal leyenda urbana. Incluso se asegura que se transformó mediante cirugía plástica en Jim Carrey.


Sobre la pelicula ..... Oso de plata en el festival del Berlín como mejor Director y Globo de oro como mejor actor de comedia. Sin olvidar que esta basada en hechos reales. Es una auténtica pelicula de culto aunque puede llegar a ser un tanto aburrida.